miércoles, 19 de marzo de 2025

Mi Yo Cicloturista. Prado

Pedalear por el Prado es un placer.

Paseo ideal para las "medias estaciones" montevideanas. Son 106 hectáreas que la bici permite abarcar con gran comodidad. 

Este parque nació como el paseo de la aristocracia montevideana, pero me encanta pensar cómo con el correr del tiempo se fue abriendo a todos los sectores de la sociedad.

El Prado está lleno de tesoros patrimoniales arquitectónicos, pero también está lleno de historias , de esas que nos van construyendo como comunidad, de esas que me encanta contar. Están las historias de un país que nacía esperanzado, las historias de amor y tragedia, las historias futboleras y las que miran al futuro,... muchas historias

El parque es conexión entre el ayer y el hoy, es naturaleza y belleza, es tradición y actualidad. Este parque se abre al deporte, al disfrute del fin de semana, a la foto para el Instagram, 

Entre bici, verde y arte no se puede pasar mal....


Gracias por leerme

Sígueme en

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/





domingo, 19 de enero de 2025

Mi yo cicloturista. Vino y Bici

















Estoy radiante. Unir vino y bici ha sido una idea que me viene rondando en la cabeza desde hace mucho. Y por suerte en un tremendo día de verano, la experiencia se hizo realidad.
Mi dos (léase amiga incondicional) llegó puntual, pusimos las bicis a punto, trazamos la ruta y partimos con viento a favor, con rumbo a Bracco y Bosca, esta bodega tan cercana a la costa.
El circuito amable, seguro y panorámico, unió la energía del balneario con la tranquilidad rural, alguna de las caras posibles del departamento de Canelones.
Nos esperaba Jessica con toda su amabilidad y su cálido portugués… delicia para mis oídos.
El recorrido nos mostró un emprendimiento familiar en absoluta expansión, la viña, los vinos, las historias, los detalles, el encuentro de generaciones, las “conexiones”.
Disfruto todo, la cata es excelente, para degustar y aprender a cada paso de este fascinante mundo del vino. Camino sin retorno dicen algunos, igual que con la bici.

Agradecida por esta jornada.

Gracias por leerme

Sígueme en

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/
 

viernes, 17 de enero de 2025

Mi yo cicloturista. La Capilla Soca

 

Las cosas conectan y uno no sabe mucho en que momentos la información va haciendo red.

Un comentario de una amiga, un libro que me resuena de Amengual, una estructura poco común vista alguna vez en la tele, un verano cercano a la localidad de Soca y …siempre la bici a mano.

Consulto el GoogleMap, testeo la ruedas, mochila con fruta y agua, todo en condiciones, estoy lista. La mañana está preciosa y el objetivo será llegar a la localidad de Soca y visitar la capilla erigida como recordatorio de Susana.

Soca aparece después de unos kilómetros de ruta muy panorámica, siempre me llama la atención cómo en unos pocos kilómetros la energía cambia tanto, dejé la adrenalina del balneario playero y entré en esa tranquilidad absoluta de los pueblos del interior. Pregunto por la capilla y me indican que siga, que casi al final del pueblo la voy a encontrar. Y efectivamente, entre árboles y cielo, la encuentro.. .cerrada. El cerco de alambre es claro, está cerrada y es propiedad privada. Estaciono la bici….saco foto… no he venido hasta aquí para mirarla de lejos….así que me decido, tiro la mochilita para dentro y paso el alambrado.

La estructura es moderna, contemporánea, recuerdo al arquitecto de esta capilla, un catalán muy influenciado por Le Courbousier. Fotografío, grabo, disfruto de sus fuertes vértices al cielo, de sus inscripciones en latín, de la simbología cristiana en lenguaje vanguardista. Me dejo llevar por el poder de la arquitectura y de la historia de Susana Soca, es una lástima que no pueda entrar… porque esta estructura que prescinde de paredes en pro de los innumerables vitrales debe de crear una atmosfera increíble. Ya me estoy yendo cuando veo uno de los vitrales del techo roto, comienzo a pensar que por allí podría ver el interior, comienzo a medir las posibilidades de llegar hasta allí y en un momento que no puedo precisar empecé a trepar y llego, para “vichar” por ese pequeño triangulo el interior. Es como mirar por la rendija de una llave, ya se adivina la magia de los vitrales, pero sigo estando afuera. Ya sé, puedo meter la mano con el cel y filmar, así me podré enterar de lo que sería estar dentro…saco el celular del triángulo y cuando me dispongo a “ver” lo grabado…toda estrategia se me olvida cuando un hombre me mira desde el piso y con seriedad me pregunta “Que está haciendo ahí”

En un segundo recuerdo que estoy en propiedad privada, que traspasé el alambrado, que estoy trepada en el techo, que dejé la bici lejos…y empiezo a pedir disculpas, mientras me bajo hablo sin parar : “tiene toda la razón del mundo disculpe es que soy profesora de historia, llame a la intendencia de Canelones al departamento de cultura para preguntar para entrar nadie me contesto llamé a “Anima” la casa cultural de Montevideo que está a la vuelta del Salvo que fue la casa de Susana y no me supieron decir, soy profesora de Historia y la vida de esta escritora me ha conmovido y esta capilla es tan impresionante, disculpe….” A esta altura el hombre solo caminaba al lado mío y en algún momento que me callé la boca, dijo: “Entonces se la voy a abrir”…tarde en entender, me explica que puede abrir la capilla para que pueda entrar, y cuando abrió esas puertas terminé por enmudecer.

La atmosfera, la energía, la historia del lugar me conmueven, el espacio interior se percibe como monumental y sin embargo no lo es, resulta al mismo tiempo humano y amable, los vitrales hacen su trabajo, amarillos, ámbar, violetas, azules, condensan la luz de un sol generoso de verano.

A pesar del deterioro y el abandono no falta nada: el altar y sus dos subaltares laterales, el coro, la pila bautismal. Muchas preguntas que saldré a investigar, ¿cuándo fue la última vez que se ofició misa aquí? ¿Por qué esta tan abandonado si es tan importantes mantener viva la memoria de las mujeres “raras avis”?

No quiero molestar ni abusar de la amabilidad del casero  que me mira con la satisfacción de haber hecho un precioso regalo…y sí que lo hizo, tremendamente agradecida.

Me voy yendo, esta vez escoltada y abriendo la portera, sigo hablando y estoy feliz.

Dejo algunos link de utilidad

https://en.wikipedia.org/wiki/Susana_Soca

http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Susana_Soca/doku.php?id=imagenes

Gracias por leerme

Sígueme en

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/

sábado, 28 de diciembre de 2024

Diciembre

 


Tengo algunas tradiciones para Diciembre: el arbolito💚 se arma el 8 de diciembre y en los últimos días del mes leemos los papelitos de mi frasco.💙 En ese frasco, durante todo el año escribo todas las cosas buenas que me pasan y por las que hay que agradecer. Es un hábito que ya tengo incorporado y es fantástico llegar a diciembre para tener esta perspectiva del año que pasó. Las cuestiones desagradables que también nos pasan, que son inevitables, mejor olvidarlas … pero las buenas… mejor tenerlas muy presentes.💛

Se fueron cerrando ciclos, se fueron aprobando “defensas” y “exámenes”, se fueron organizando las “despedidas” y (como yo no puedo con la condición) también se van pincelando los proyectos que esperan.💜

Diciembre siempre viene cargado de aires festivos y también de nostalgia, pero el verano promete vacaciones  y eso siempre es un buen plan.

Agradecida por este 2024 que me hizo trabajar mucho, me sacó de la zona de confort, me desafió y también me recompensó.💛

Agradecida siempre por todos mis afectos, mis hijos, mi familia y mis amigos …. Pido para todos la mejor de las energías y de los buenos augurios….💛💓💗💚💜

2025….allá vamos


Gracias por leerme

Sígueme en 

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/

domingo, 1 de diciembre de 2024

Noviembre

 

Noviembre es la antesala del verano, de las "fiestas", de algunos ciclos que van terminando. Algunas vitrinas ya se empiezan a llenar de verde y rojo


Noviembre empezó con una ida a Colonia para acompañar a una amiga que hace del ciclismo su pasión. A las nueve de la mañana corrió una crono en medio de la lluvia, durmió la siesta en el auto, para esperar a la tarde y correr otros sesenta km. Hizo podio,” foto foto”, y nos volvimos a casa….El esfuerzo de las deportistas amateur en este país es impresionante….orgullo de tener amigas así.

El fin del año lectivo, las salidas didácticas y de esparcimiento nos llevaron a recorrer las callecitas de la Ciudad Vieja, y otros barrios, descubriendo el rico patrimonio, y lo aprendido en clase. Safaris fotográficos, rutas imprevistas, almuerzos compartidos y muchas caminatas. Placer para los que como a mí, nos gusta pasear, descubrir y mostrar.


Disponer de un poco más de tiempo para la bici recreativa, para andar por ahí, volver a ver los caminitos, ahora llenos de verano…

Y en noviembre continuamos con el tema patrimonial. Y si el mes pasado fue hacer un tour por los viñedos de la zona de las Violetas, este mes fue, organizar una cata de vino en una de las casas más emblemáticas de la ciudad de Santa Lucía, La Quinta Zaballa. Experiencia formidable, para traer las historias del vino desde el viñedo a la mesa. Con “Vino en boca y a rodar” hicimos posible una tardecita en donde el vino uruguayo de la zona, fue el protagonista para amparar historias y anécdotas de tan emblemático lugar.


Y Para finalizar volvimos al Prado para cumplir con la última etapa del acto eleccionario.

Noviembre también es el que te indica que llegan los tiempos de balances ... Pero no nos apresuremos.

Diciembre….allá vamos….

Gracias por leerme

Sígueme en 

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/

domingo, 3 de noviembre de 2024

Octubre. Mi mes preferido

 Octubre. Mes de mi doble cumpleaños. En octubre vine al mundo y en octubre traje a mi primer hijo al mismo...en octubre cumplía años mi mamá. Octubre es un mes de festejos. Y por si fuera poco, por estos lares, se destina el primer fin de semana de octubre para celebrar el Dia del Patrimonio, así que esta profesora de Historia no puede estar más agradecida. Porque el país entero se dispone a descubrir su historia, sus relatos, sus saberes, Montevideo se viste de fiesta...

Este año el tema fue: el vino como tradición, inmigración, trabajo e innovación; todo un concepto que mira hacia atrás impulsándose hacia el futuro. Y qué mejor manera de celebrar la temática haciendo un bicitour por los viñedos canarios. Unos veinte km de viña, sol, cañadas, bodegas y cavas. Historias de trabajo y migración, pero también de experimentación, de excelencia. Particularmente me gustan mucho las simetrías que genera la viña ordenando el paisaje. Como dice una amiga mía: "experiencia sensorial de aromas, sabores y emociones" .


La Primavera toma fuerza en este mes y en las primeras semanas, los campos de canola ofrecieron un paisaje maravilloso, de un amarillo enérgico y energizante. Placer rodar en medio de tanto color.


Pero mi almita y mi bici necesitan los entornos urbanos. Así que el patrimonio se festejó en plena Ciudad Vieja, haciendo honor a la temática y terminando en Barrio Sur para "degustar" los distintos sones de varias comparsas.

Los tiempos más amables, los días paulatinamente más largos invitan a moverse, a estar más tiempo al aire libre, a exponerse al sol.... Rodada en buena compañía por la interminable rambla montevideana, desde la Escollera Sarandí hasta el Molino de Pérez, nos llenamos los ojos de azul y de las tantas historias que acompañan esta ruta.

Y para finalizar, cumplimos con el acto eleccionario votando en un circuito por el hermoso Prado que ese domingo desparramó primavera ....

Como quien no quiere la cosa, nos quedan apenas unos cuantos fines de semana para terminar el 2024... Aquí estamos, esperando el Verano

Noviembre, allá vamos!!!

Gracias por leerme, sígueme en

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/

Link de interés:




jueves, 10 de octubre de 2024

Buenos Aires en Bici...Setiembre primaveral

 

Buenos Aires en Bici

Setiembre vino con sus amables temperaturas y sus vientitos imprevistos. También llegó para ofrecer una paréntesis de días libres: las vacaciones de Primavera. Aprovechamos para ir a Buenos Aires y como no podía ser de otra manera, decidimos recorrer la ciudad en bicicleta.

El servicio elegido fue el de BikeTour Buenos Aires y me costó decidirme por los diversos tours que ofrece, al final me quedé con el de Recoleta Palermo, recorrido amable para contactar con los aires parisinos de la ciudad. Fue una buena elección, el guía sumamente bien informado, conocedor de su ciudad, el discurso muy bien documentado y ameno, el recorrido excelente.

Buenos Aires es una ciudad monumental, por su arquitectura “avasallante”, por su tráfico incesante y si bien las ciclovías son intermitentes y parecen no responder a un criterio unificado de movilidad ciclista, fue un placer pedalear por ellas.

La bicicleta te permite recorrer más kilómetros de los que se abarcarían caminando y como siempre te ofrece una visión del entorno diferente, en el espacio y la velocidad visual. Entrar en Retiro con las bicicletas, llegar a la “floralis genérica”, continuar hacia Palermo, parar en el Rosedal, fotografiar el Jardín Japonés, descubrir otra vez, la familiar obra de Thays, pasar a saludar al prócer, conversar, parar para tomar un helado, seguir pedaleando, integrarse con los ciclistas autóctonos, y seguir conversando. Ese “slow travel” que tanto me gusta, que atiende los “tiempos” del camino, de las experiencias más personales, del intercambio enriquecedor….



El día acompañó, sol y temperatura más que adecuados, regalo de los dioses, cuando uno tiene unos pocos días para pasear. Paréntesis energizante para afrontar la última parte del año.

Octubre, allá vamos!!!

Gracias por leerme, sigueme en

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/


miércoles, 4 de septiembre de 2024

Agostos montevideanos

 Agosto llegó con sus fríos, con su lluvia, con su "nostalgia", pero también guardó algunos días amables de sol, que va soltando discretamente y que hay que aprovechar ... porque "con el frío que esta haciendo, no te vas a quedar en casa"

En Montevideo, julio fue el mes de la afrodescendencia. culminó a lo grande con el Festival Lágrima Ríos en el Antel Arenas. Fiesta totalmente energizante. Léelo en mi post (Instagram)

Aprovechando extendí un poco los festejos y me ocupé de realizar el tour que propone Latido Afro.


Disfruté del solcito invernal de Barrio Sur, que me esperaba con sus colores, con sus siluetas infantiles en los azoteas, con la presencia del arte en las paredes y veredas, con ese embaldosado que mantuvo tantos desfiles de llamadas y candombes.


Sumamente recomendable, todos los segundos sábados de cada mes, a las 14 hs, en Zelmar Michelini y Gardel, te podes apersonar para comenzar el tour y recorrer sus calles y su historia. También podrías hacer el tour solo, porque esta "señalizado" con códigos QR que te brindan la información necesaria. Pero obviamente a mi, me gusta más descubrir todo esto en compañía. Sábado de sol y de rambla, seguido por un domingo generoso en la Feria Tristán Narvaja...para gastarse algunos "dinerillos" en alguna que otro antojito vintage.



Haciéndole frente al frío y a la lluvia, un sábado agostino, no faltamos a la cita que nos hizo el Solís, que está cumpliendo 25 años desde su reforma y lo está celebrando en grande, pero principalmente con toda su comunidad. Invitación impostergable, visitar nuestro teatro número uno y después cruzar para tomarse un cafecito....inmejorable plan para un sábado de lluvia...


Y como quien no quiere la cosa, Agosto no tuvo más remedio que dejar paso ... ya estamos en Setiembre, la Primavera es inminente, y eso me pone de muuy buen humor. Para celebrar, salí en bici literalmente con el objetivo de encontrar flores. Primavera, allá vamos.

Nos vemos en Setiembreee

Gracias por leerme

Seguime en 

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/


domingo, 21 de julio de 2024

Julio. Aventura ferroviaria en un país sin trenes para pasajeros

 

Julio. Aventura ferroviaria para un país sin trenes de pasajeros


La idea fue de una amiga…. Parecía un poco loco los km a recorrer para poder subirse a un tren. Pero en Uruguay es así….Y con el frío que está haciendo, no te vas a quedar en casa …

Tacuarembó / Rivera es la única línea férrea de transporte de pasajeros que existe en el país. Fue contactar con el tiempo y con el Uruguay “profundo” y de “frontera”. Pasar por estaciones ferroviarias que llevan enhiestas sin razón, por la interminable pradera salpicada de vacas y ocasionales aserraderos, y ocasionales pueblos, también lindos parques eólicos…


Recuerdo con particular claridad el desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria en este país, desde los noventa hasta hace poco … hicimos uso del último vestigio de la misma. Me parecía extraño que el tren hiciera gala de su bocina tan reiteradamente, … es que no tiene otra manera de anunciarse, me explican, ya que no hay barreras, estas ya no existen. Me contaba una pasajera del lugar, que cuando cruzan las vacas la vía férrea, hay que detener todooooo…..

Pintoresco es el pasaje por el túnel, durante 21 segundos todo queda en la más absoluta oscuridad, me hizo acordar a algún relato de Agatha Christie… Magnífica aventura.

 

Que el invierno nos encuentre siempre así, en movimiento...

Gracias por leerme

Seguime en 

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/

jueves, 11 de julio de 2024

Junio. En la mitad del año: barajar y dar de nuevo....

 

Y Mayo cumplió, Junio ​​también

Quiero ser consecuente con esto de documentar, porque una cosa es que la vida pase rápido y otra que sea efímera. Me parece que si escribo y fotografío, la puedo atrapar un poco…..

Bici y Liquidambar
Mayo se presentó implacable con los primeros fuertes fríos, aun así, siempre regaló las postales de los colores otoñales.

Un sábado recorrimos Montevideo con la intención de contactar con su arquitectura Art Decó, paseo muy urbano y ramblero.

Edificio frente al dique Mauá
Otro sábado volvimos a Cinereas, porque no me canso de fotografiar este fascinante jardín, y porque siempre descubrimos detalles y cosas nuevas. Es un lugar inesperado, repleto de sorpresas, inagotable.

Cinereas
Otro sábado me dispuse a disfrutar de las “zonas 30” y los nuevos circuitos de ciclovías montevideanas para turistear por la ciudad. Quería ver las nuevas esculturas del Parque Batlle, Confucio y Lao Tse me esperaban tranquilos bajo un cielo bien celeste. Muy pacíficos ellos, me miraban desde su altura espiritual...

Confusio y Lao Tse, Parque Batlle

Y así como quién no quiere la cosa, inauguramos junio con el Día Internacional de la Bicicleta. Tuve la oportunidad de compartir con otros colectivos ciclistas un libro maravilloso: “Elogio de la bicicleta” de M. Augé. Me encantó la experiencia, poder compartir el momento con gente conectada con un mundo tan diverso como el de la bici fue un placer. MusicMovil, Bicivilizados, 20kmporDia



Y junio terminó obviamente con las Hogueras de San Juan…. Fuego, quemada y tarot fueron el escenario propicio para empezar la segunda mitad del año, en la Cocina de Ana. Para barajar y dar de nuevo.

Hoguera y Pancitos

Que el invierno nos encuentre siempre así, en movimiento...

Gracias por leerme

Seguime en 

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/















sábado, 4 de mayo de 2024

Poniendo en orden el 2024

 Hola a todos

Entramos en el mes cinco del 2024 y como quién no quiere la cosa, casi casi estaremos en la mitad del año

Quiero ordenarme un poquito, hay muchas historias relacionadas a la bici que merecen ser contadas.

En Enero hice varios "roteiros" en Florianopolis, de la mano de Lika, una maravillosa "cicloguía" que a través de su emprendimiento "Triskel" me mostró la isla. Pedaleamos subiendo muchos repechos y disfrutando muchas bajadas, sacando fotos increíbles, conversando con la gente del lugar, practicando un turismo sustentable, que respeta los tiempos personales y las propuestas inesperadas del paseo...Maravillosa experiencia. Y volviendo de esas tremendas vacaciones en este Brasil tan cercano, compartí pedaleadas con mis amigos de Ciclistas Unidos.

En Febrero, participé de la propuesta de "20km por Día": Grutas de Salamanca. Disfruté de un fin de semana que me permitió pedalear por la rambla montevideana para empezar, y luego recorrer los caminos alternativos de Maldonado para llegar al paraje de las Grutas de Salamanca y Aiguá , un pueblo absolutamente encantador. La compañía fue fabulosa, siempre es agradecido conectar con personas que tienen intereses comunes a uno....Nos recuerda que no estamos "ni tan locos", "ni tan solos"

20KMporDia







En Marzo, me animé a proponerle a unos amigos, una idea que tenía hace mucho: turistear por Montevideo en bici. Así mi dos pasiones podían tomarse de la mano, la bicicleta y ese "toc" mío de contar historias... Así que hicimos el primer tour por el Prado. Salió hermoso, fui feliz, compartimos una tarde amena, de charla, y conexión. Sumamente agradecida.

En Abril, en un fin de semana lleno de intercambios, pasee por la Ciudad Vieja con "Pasear por Pasear", donde Rosalía nos deleitó con un paseo que recorre toda la literatura que vive en bares, esquinas y plazas de esta parte de Montevideo. La Ciudad Vieja se me llenó de letras, de poemas, de voces de nuestra identidad. Paseo absolutamente recomendable. Eso fue un sábado.

 Y al otro día...

Pasear por Pasear
Ese domingo junto con "Vino en boca y a rodar" (un interesante emprendimiento enoturista) me dispuse a mostrar el circuito de la rambla montevideana. La rambla nos recibió con una tarde llena de sol, luminosa por demás, aunque el vientito del otoño ya está haciendo de las suyas. Inauguramos el primer tramo de la nueva ciclovía, nos cruzamos con la energía de "Masa Critica" y otros colectivos bicicleteros que con su música y buena vibra se convocan en este lugar.

Con Vino en Boca y a Rodar




Mayo, espero que te portes tan bien como hasta ahora viene portándose el año...

Abrazo para todos.

Gracias por leerme.

Seguime en 

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/


Mi Yo Cicloturista. Prado

Pedalear por el Prado es un placer. Paseo ideal para las "medias estaciones" montevideanas. Son 106 hectáreas que la bici permite ...