viernes, 17 de enero de 2025

Mi yo cicloturista. La Capilla Soca

 

Las cosas conectan y uno no sabe mucho en que momentos la información va haciendo red.

Un comentario de una amiga, un libro que me resuena de Amengual, una estructura poco común vista alguna vez en la tele, un verano cercano a la localidad de Soca y …siempre la bici a mano.

Consulto el GoogleMap, testeo la ruedas, mochila con fruta y agua, todo en condiciones, estoy lista. La mañana está preciosa y el objetivo será llegar a la localidad de Soca y visitar la capilla erigida como recordatorio de Susana.

Soca aparece después de unos kilómetros de ruta muy panorámica, siempre me llama la atención cómo en unos pocos kilómetros la energía cambia tanto, dejé la adrenalina del balneario playero y entré en esa tranquilidad absoluta de los pueblos del interior. Pregunto por la capilla y me indican que siga, que casi al final del pueblo la voy a encontrar. Y efectivamente, entre árboles y cielo, la encuentro.. .cerrada. El cerco de alambre es claro, está cerrada y es propiedad privada. Estaciono la bici….saco foto… no he venido hasta aquí para mirarla de lejos….así que me decido, tiro la mochilita para dentro y paso el alambrado.

La estructura es moderna, contemporánea, recuerdo al arquitecto de esta capilla, un catalán muy influenciado por Le Courbousier. Fotografío, grabo, disfruto de sus fuertes vértices al cielo, de sus inscripciones en latín, de la simbología cristiana en lenguaje vanguardista. Me dejo llevar por el poder de la arquitectura y de la historia de Susana Soca, es una lástima que no pueda entrar… porque esta estructura que prescinde de paredes en pro de los innumerables vitrales debe de crear una atmosfera increíble. Ya me estoy yendo cuando veo uno de los vitrales del techo roto, comienzo a pensar que por allí podría ver el interior, comienzo a medir las posibilidades de llegar hasta allí y en un momento que no puedo precisar empecé a trepar y llego, para “vichar” por ese pequeño triangulo el interior. Es como mirar por la rendija de una llave, ya se adivina la magia de los vitrales, pero sigo estando afuera. Ya sé, puedo meter la mano con el cel y filmar, así me podré enterar de lo que sería estar dentro…saco el celular del triángulo y cuando me dispongo a “ver” lo grabado…toda estrategia se me olvida cuando un hombre me mira desde el piso y con seriedad me pregunta “Que está haciendo ahí”

En un segundo recuerdo que estoy en propiedad privada, que traspasé el alambrado, que estoy trepada en el techo, que dejé la bici lejos…y empiezo a pedir disculpas, mientras me bajo hablo sin parar : “tiene toda la razón del mundo disculpe es que soy profesora de historia, llame a la intendencia de Canelones al departamento de cultura para preguntar para entrar nadie me contesto llamé a “Anima” la casa cultural de Montevideo que está a la vuelta del Salvo que fue la casa de Susana y no me supieron decir, soy profesora de Historia y la vida de esta escritora me ha conmovido y esta capilla es tan impresionante, disculpe….” A esta altura el hombre solo caminaba al lado mío y en algún momento que me callé la boca, dijo: “Entonces se la voy a abrir”…tarde en entender, me explica que puede abrir la capilla para que pueda entrar, y cuando abrió esas puertas terminé por enmudecer.

La atmosfera, la energía, la historia del lugar me conmueven, el espacio interior se percibe como monumental y sin embargo no lo es, resulta al mismo tiempo humano y amable, los vitrales hacen su trabajo, amarillos, ámbar, violetas, azules, condensan la luz de un sol generoso de verano.

A pesar del deterioro y el abandono no falta nada: el altar y sus dos subaltares laterales, el coro, la pila bautismal. Muchas preguntas que saldré a investigar, ¿cuándo fue la última vez que se ofició misa aquí? ¿Por qué esta tan abandonado si es tan importantes mantener viva la memoria de las mujeres “raras avis”?

No quiero molestar ni abusar de la amabilidad del casero  que me mira con la satisfacción de haber hecho un precioso regalo…y sí que lo hizo, tremendamente agradecida.

Me voy yendo, esta vez escoltada y abriendo la portera, sigo hablando y estoy feliz.

Dejo algunos link de utilidad

https://en.wikipedia.org/wiki/Susana_Soca

http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Susana_Soca/doku.php?id=imagenes

Gracias por leerme

Sígueme en

https://www.instagram.com/martinez.marysabel/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por compartir tu opinión.

Mi Yo Cicloturista. Prado

Pedalear por el Prado es un placer. Paseo ideal para las "medias estaciones" montevideanas. Son 106 hectáreas que la bici permite ...