domingo, 20 de abril de 2025

El Laberinto como metáfora. La Crinera. Flores/Trinidad

 

Conexiones…conexiones


Desde hace mucho el concepto y la figura del laberinto ronda cercano a mi

Me gusta diseñarlos en la arena de la playa, a veces distraída los garabateo en algún cuaderno, los he encontrado en algunos viajes como elementos de algunas iglesias medievales, sé de los laberintos del estilo topiario, y realmente me gusta la metáfora que representan.

La definición estricta de un laberinto es: “un camino con principio y fin que representa una serie de obstáculos para llegar a una meta”… casi como la vida misma. Ese camino siempre exige hacer elecciones, izquierda o derecha?, desando el camino o sigo adelante?… A veces tenemos mapa, a veces no lo usamos, a veces tenemos estrategia, otras veces sólo intuición, a veces transitamos el camino en soledad otras gozamos de compañía… y así laberinteamos.

Por eso cuando me enteré que en Uruguay existía el laberinto más grande de Sudamérica y que fue construido con una significación espiritual, no dudé en que debía estar allí.

En el departamento de Flores a unos kilómetros de Trinidad, se encuentra la “Crinera” esta gran maizal laberíntico que busca conectar la experiencia de transitarlo como un viaje introspectivo del alma.

De más está decir que la experiencia me encantó, muchas cosas suceden allí. La experiencia es para todos, para los que lo toman como una aventura (y lo es), para los que están decididos a interpretar el mapa, para los que lo toman como una competencia y también para los que se dejan llevar, confiando en que sus intuiciones los llevarán a buen puerto … (además…no hay trampas…sales por el mismo lugar por el que entras…) También las preguntas comienzan a aparecer en la cabeza, ¿Cómo lo construyeron? ¿Cómo se llevan a cabo estas construcciones? Les recomiendo escuchen la entrevista a su co creador, Santiago Urioste. Les dejo el link al final….sumamente interesante.

Otra metáfora: es un laberinto efímero, desaparecerá cuando el proceso del maíz llegue a su fin. Como cuando te crees solvente en algún área de tu vida y la vida cambia…y tenés que volver a empezar y a aprender otra vez. Confiamos en que la Crinera nos regale otro diseño, al final de este proceso.

Conexiones, conexiones… no sabía que había llegado mi oportunidad de entrar en un laberinto. Experiencia altamente recomendable, no se duerman, estará transitable hasta aproximadamente julio o agosto.

Les dejo el link de la entrevista a Santiago Urioste aquí.

El  link de la Crinera

Gracias por leerme

Sígueme en 

Marysabel

Gracias por leerme


1 comentario:

  1. Increible relato de la experiencia, gracias por compartir.
    anthony

    ResponderBorrar

Gracias por compartir tu opinión.

BiciTour Rambla Montevideana

Y la realidad es que la tarde se prestaba para “anidar”🪺, mirar tele📺, comer algo calentito🥣, y esperar amablemente que el domingo transc...